Hace dos años le hice una adaptación de fuente de poder a mi televisor SHARP de 42”, que ya tenía 3
años en el depósito, debido a que un rayo que cayó en el tendido eléctrico, me
voló el protector y me quemó el tv.
A pesar de las muchas vueltas que di, nunca logré
encontrar la fuente de poder de mi tv, que fue la que sufrió el golpe del rayo.
Tampoco se pudo reparar debido a que nunca encontré los repuestos necesarios.
El tv en cuestión, es un SHARP de 42” LCD, modelo
LC-42SB45UT, y me preocupaba no poder repararlo, pues aquí en mi país, este
tipo de tv tiene un costo muy alto.
La oportunidad se presentó cuando un cliente me trajo un
tv de 32” LCD de marca REFRILUX. Estos tv son ensamblados aquí en Venezuela y
lo lanzan al mercado pero sin la oportunidad de conseguirle repuestos. El tv
del cliente me llegó porque según el cliente, una subida de corriente se lo
había quemado. Luego de revisarlo minuciosamente, llegué a la conclusión de que
el daño estaba en la tarjeta MAIN, ya que la fuente de poder trabajaba
correctamente.
El cliente no consiguió por ningún lado dicha tarjeta, y
para no llevárselo, me lo ofreció en venta para repuestos y se lo compré sin
pensar en que me podría servir para reparar el mío.
En una oportunidad, destapé mi tv para revisar que
repuestos podría sacarle, ya que me había dado por vencido al no encontrar su
fuente y había decidido desarmarlo para repuesto. Fue cuando me acordé del tv
que le había comprado al cliente y como sabía que la fuente estaba buena,
decidí hacerle un chequeo para ver si me podría servir para el SHARP.
Después de haber visto bien la fuente del REFRILUX de
32”, me di cuenta que contaba con los mismos voltajes del tv SHARP, solo que
sus cables en el circuito, estaban colocados de manera diferente.
Tomé papel y lápiz e hice un diagrama de ambas fuentes
para situar los cables en el sitio donde debían de trabajar. El conector que
comunica la fuente de poder con la tarjeta principal, tenía muchas variaciones,
no así el que conectaba con la tarjeta de los inverter, que tuve la suerte de
que eran iguales para transmitir los GND y los 24V de alimentación de esta
tarjeta.
Luego de ordenar los cables correspondientes que deberían
de ir desde la fuente hasta la MAIN, realice las soldaduras de dichos cables y
el SHARP encendió y abrió la pantalla pero sin imagen.
A pesar de no tener imagen, la alegría me invadió al
saber que ya había dado un primer paso de forma exitosa, solo tenía que buscar
la manera de lograr la imagen y esto a la vez me preocupó, pues temía que la
MAIN también tuviera daños. Pero luego de observar bien las conexiones para ver
si algo se había hecho mal, observé un cable suelto, tanto en la MAIN como uno
en la tarjeta inversora.Eran los correspondientes al brigtnees. Los uní y ¡¡¡oh, lala!!!...el tv comenzó a funcionar
correctamente.
Esta imagen corresponde a la tarjeta del tv REFRILUX de
32” que se adaptó al tv SHARP de 42”. Nótese que hubo que hacer algunos ajustes para cuadrarla
a la base.
Así quedaron posicionados los cables de los diferentes voltajes y
tierras de trabajo.
La tarjeta de fuente de poder de 32” colocada al lado de la MAIN en la
base del SHARP.
Dejé un rato el tv encendido para verificar si había
alguna falla y me di cuenta de que los MOSFET calentaban bastante. Me imaginé
que sería lógico que sucediera, pues esta tarjeta venía de un tv más pequeño y
tal vez su potencia era baja para el trabajo que tenía que hacer en un
televisor de mayor tamaño. Esto me puso a pensar que con el tiempo, tal vez la
tarjeta no aguantara el trabajo que tenía que realizar y llegara a quemarse,
dejándome en las mismas condiciones en que estuve con mi tv.
No dispuesto a permitir que se me dañara la tarjeta, opté por colocar a los MOSFET un disipador de calor de mayor tamaño y a la vez
dotarlo de una buena pasta térmica, que me ayudara a disipar mejor el calor.
En esta imagen se muestra el disipador de mayor tamaño
con su pasta térmica que se le colocó a los MOSFET.
MOSFET PROTEGIDOS CON DISIPADOR GRANDE Y PASTA TERMICA |
No contento con esto y dispuesto a no perder mi tarjeta, decidí colocar
en la tapa posterior del tv un ventilador de 12 cms, a 110VAC para ayudar a
refrigerar la tarjeta.
VENTILADOR DE 12 cms. de 110VAC |
Abrí un boquete en la tapa del tv para colocar allí el
ventilador y lo fije con cuatro tornillos. Este boquete lo abrí justo a la
altura en que se encontraba la tarjeta de poder.
Y de esta manera quedó colocado el ventilador en la tapa
del tv SHARP.
Para evitar que de nuevo el tv se me quemara por culpa de un rayo o una
subida de tensión, ya que cuando se me quemó, el tv estaba apagado pero
conectado a la red eléctrica y por lo tanto tenia corriente activada, opté
también por colocar un switch de OFF/ON para desconectarlo de la red cuando
no se esté usando.
Este switch al posicionarse en ON, activa al ventilador y
deja listo al STANDBY para recibir la orden de encendido.
Les digo, amigos míos, que desde hace dos años que
realicé este trabajo, hasta la fecha, el tv no ha dado ningún problema,
teniendo todas sus funciones activas y tanto su imagen como su sonido trabajan
perfectamente.
La idea de colocar un ventilador en la tapa, justo sobre la
fuente de poder, para que no calentara, se me dio porque este tv lo tengo en mi
cuarto y ahí, el aire acondicionado se mantiene encendido cuando se está viendo
tv, pero creo que igual funcionaría en cualquier parte aunque no haya aire acondicionado.
El ventilador lo coloque de manera que no extrajera aire sino que lo
enviara a dentro del tv. Como es aire frio del aire acondicionado, esto lo
refresca mejor.
Como les dije, desde hace dos años está trabajando con esta
adaptación, y como el ventilador no expulsa sino que mete aire, la placa de la
fuente tenía mucha pelusa y polvo y decidí desarmarlo para darle una buena
limpieza. Una limpieza después de dos años, tragando polvo del ventilador.
![]() |
Asi se ve la imagen en el SHARP reparado. |
Suerte, muchachos.