Pues bien, para que este Multímetro funcione de manera perfecta, debe de tener en su interior una batería adecuada al voltaje que necesita para poder funcionar. Generalmente, estos aparatos trabajan con baterías de 9VDC, aunque hay algunos que lo hacen con baterías de menos voltaje, pero aquí nos vamos a referir a los de 9 voltios.
![]() |
Existen diferentes tipos de Multímetros |
Aquí les voy a mostrar una manera fácil de evitarnos ese gasto en baterías, poniendo a trabajar el Multímetro con una carga externa procedente de un cargador normal de 9VDC.
Material que necesitamos:
_ Un cargador de 9VDC, como los que usan algunos radio, modem, router. etc.
_ Un socket de entrada donde irán conectados los 9VDC.
_ Un contacto positivo-negativo para batería de 9VDC.
_ Cables finos.
_ Cautín para soldar
_ Soldadura de estaño.
_ Herramientas varias como cortador, pinza, pistola de silicona, etc.
Elementos que necesitamos para adaptar al Multímetro |
Luego de colocado el socket. lo aseguramos con silicona para que no se nos salga cuando conectemos o desconectemos el adaptador de corriente.
Así quedaría el socket en la tapa trasera. |
Segundo paso: Luego de haber colocado el socket y haberlo asegurado con la silicona, procederemos a soldar los cables del contacto positivo-negativo, teniendo cuidado de que queden en su respectiva posición en el socket para que a la hora de conectarlo a la placa del Multímetro no vayan a estar los polos invertidos. Debemos saber cual es el positivo y cual es el negativo del socket para poder soldar los cables. Para ello, antes debemos de haber medido cual es la salida positiva y negativa del adaptador de corriente directa o continua. Si no tienes un contacto original de batería de 9 voltios, es fácil conseguirlo, quitándoselo a una batería dañada. Sólo tenemos que quitar la tapa superior de la batería y obtendremos el contacto positivo-negativo. Yo por lo menos lo obtuve de una batería desechada.
El contacto positivo-negativo soldado al socket que se sacó de una batería dañada. |
Unión de los dos contactos positivo-negativo respetando su polaridad |
Cuarto paso: Procedemos a tapar de nuevo el Multímetro teniendo cuidado de que los contactos no se atraviesen en el circuito impreso sino que queden colocados en el sitio donde va la batería y luego colocamos los tornillos para fijar bien la tapa.
Y por último, enchufamos el adaptador de corriente y lo conectamos al Multímetro. Encendemos el Multímetro y ya tendremos al equipo trabajando con una corriente externa y sin gasto de batería.
El adaptador de corriente enchufado a la corriente alterna y alimentado al Multímetro |
En esta otra imagen se ve el Tester trabajando con el voltaje externo aplicado. |
Cuando quieran poner a trabajar el Tester otra vez con batería, solo tiene que desconectar los contactos internos y colocar la batería, por eso no es recomendable soldar los cables directamente al contacto interno del Multímetro, porque cabría la posibilidad de que necesitemos el equipo con batería y esto nos daría problemas.
Bueno, espero que les haya gustado este sencillo proyecto y lo hagan para que se ahorren baterías mientras trabajan en su taller.
ServiPC.com se enorgullece de poner su granito de arena para ayudar a los amigos de la Electrónica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página.