Todo Técnico en Electrónica debe de tener en su taller esta herramienta básica para realizar reparaciones con más efectividad, ya que facilita la labor de trabajar con más seguridad.
No es una herramienta que tenemos que comprar ya que su construcción es fácil y sencilla y se necesita de pocos materiales para realizar su fabricación.
A continuación. dejo para ustedes, la realización de una manera sencilla, de un Banco de Prueba.
Banco de Prueba, una herramienta imprescindible en nuestro taller de electrónica |
Como verán en la gráfica de arriba, podemos hacer un Banco de prueba con pocos elementos. Este, que es el que uso en mi taller, tiene varios componentes reciclados de otros aparatos, Sólo tuve que comprar los zócalos y los bombillos, pues los demás estaban en el depósito de chatarra.
Para hacer el que tenemos como proyecto, va a necesitar pocos materiales como:
_ Un Switch o botón de encendido principal. Si quieren pueden colocar una luz piloto de neón de 110VAC, que indicará cuando el Banco esté encendido, como lo pueden ver en la gráfica superior.
_ Dos tomacorrientes. Uno servirá para conectar el equipo que se repara y el otro tendrá voltaje fijo cuando se enciende el Banco de Prueba y nos puede servir para conectar el cautín de soldar u otro aparato.
_ Cables varios entre los que tenemos que tener de calibre 12 o 14 AWG para las conexiones de las lámparas y los apagadores,
_ Tres switches o apagadores de un solo paso para controlar las lámparas que vayamos a utilizar.
_ Tres bombillas incandecentes,(NO SE PUEDEN USAR LAMPARAS AHORRADORAS). de 60, 100. 200W. Yo uso en el mio, de 100, 150 y 200W. Ustedes deciden las que le quieran poner.
_ Dos conectores hembras para introducir las puntas del multímetro a la hora de medir amperaje, si no se tiene un Amperímetro a la mano, podemos utilizar el multímetro colocando dos conectores hembras. Yo utilicé para esto, dos conectores de telecable hembras, que son los que se ven en la imagen, al lado izquierdo, y ahí entran precisas las puntas del tester.
_ Un portafusible con fusible de 4 Amp. (Opcional pero necesario).
_ Un Switch de doble paso con entrada central para la opción voltaje-amperaje.
_ Tres zócalos o bases para las tres lámparas que se van a utlizar.
_ Tres zócalos o bases para las tres lámparas que se van a utlizar.
Ahora les dejo el diagrama de como hacer las uniones de los cables y los demás componentes.
![]() |
Diagrama del Banco de Prueba |
Ahora bien, empecemos: Si nos fijamos en el diagrama, veremos la distribución de los diferentes componentes que configuran el equipo. Este Banco no usa resistencias, ni condensadores, ni filtros, etc. Sólo lámparas, apagadores, un fusible, toma corrientes, conectores hembras y cables.
He señalado con líneas rojas la entrada positiva y con lineas negras, las negativas, aunque sabemos muy bien que aquí no existe polaridad porque vamos a trabajar con corriente alterna, pero para no confundirnos en las conexiones, haremos esta diferencia.
Se me olvidaba decirles que vamos a necesitar también un pedazo de madera o plástico resistente, de unos 25x25 cms. y unos 3 mms de espesor, para fijar los diferentes componentes y que nos servirá como base del proyecto.
En la parte superior de la base (madera o plástica), señalaremos la posición de los tres zócalos para las lámparas. dejando un espacio entre ellos de aproximadamente 5 cms. y los fijaremos con tornillos tirafondo. Al lado de cada zócalo y en la misma dirección de los sujetadores de los cables, abriremos con una broca fina, por donde pueda pasar el cable, un hueco en cada lado.